Entendiendo la Minga

2292
0
Compartir:

Por José Alfonso Valbuena Leguízamo| Columnista EPDC | Opinión | vallejal@gmail.com

Por varias semanas se presentaron bloqueos en la vía Panamericana por parte de indígenas, campesinos y afrodescendientes, con el apoyo de organizaciones sociales. ¿Qué es la minga indígena? ¿Cuál es la historia de la minga? ¿Por qué se están presentando protestas en el Cauca?

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, el término “minga” proviene del quechua minkka, y se refiere a la reunión de amigos y vecinos para hacer un trabajo gratuito en común, y al trabajo agrícola colectivo y solidario con fines sociales. Los pueblos indígenas hablan de una minga de trabajo para la siembra y una minga de pensamiento para la construcción de unidad mediante el diálogo cuando existen irregularidades con las personas o el territorio. En sus dos versiones, la minga ha sido una práctica ancestral de los pueblos indígenas andinos.

Al presente, la forma más conocida de las mingas son las manifestaciones que se han dado, con mayor intensidad en los últimos veinte años, con protestas y marchas por vías principales denunciando situaciones que vulneran los derechos de las comunidades indígenas, incorporando también expresiones colectivas en las que participan comunidades afrodescendientes, campesinas y otros sectores. 

Los antecedentes más cercanos de las mingas actuales se remontan a mediados del año 2001, cuando 35 mil indígenas se movilizaron hacia Cali, visibilizando la atroz masacre perpetrada por paramilitares del Bloque Calima, en la búsqueda de controlar el territorio, sobre indígenas y afrodescendientes en El Naya, región entre Cauca y  Valle. Posteriormente, en septiembre de 2004 el movimiento indígena del Cauca anunció la lucha por “La liberación de la Madre Tierra” y realizó la marcha desde allí hasta Cali, con más de 60 mil participantes y el lema “Minga por la Vida, la Justicia, la Alegría, la Libertad y la Autonomía”, en contra de los tratados de libre comercio y de las violaciones de derechos humanos.

Entre octubre y noviembre de 2008 los indígenas volvieron a protestar en Cauca y Valle con el lema “Gran minga por la vida” o “Minga de Resistencia Social y Comunitaria”, por los incumplimientos en la entrega de tierras que el gobierno les había prometido desde 1991, contra la violencia ejercida por actores armados sobre sus comunidades y los tratados de libre comercio. Otra minga, la “Minga Social Indígena y Popular por la Vida, el Territorio, la Autonomía y la Soberanía” se desarrolló en 2013 con fuertes confrontaciones en el Cauca, Valle, Risaralda y Huila, luego de lo cual finalizó con la firma de acuerdos suscritos por el gobierno en Piendamó (Cauca), pactando en temas ligados al territorio, la autonomía, la política minero-energética, los derechos humanos, el conflicto armado, y la política económica y agraria del país.

Al siguiente año, en febrero de 2014 indígenas de 21 cabildos participaron en el Cauca de la “Minga Territorial por la Vida y la Paz” reiterando la situación de derechos humanos, la problemática del conflicto y de los cultivos de uso ilícito.

En mayo de 2016 se dieron una serie de actividades contra el modelo económico y de desarrollo en el que participaron organizaciones étnicas, campesinos,  sectores de trabajadores, estudiantes, transportadores, víctimas, mujeres, ambientalistas, con el nombre “Minga nacional agraria, campesina, étnica y popularpor el buen vivir y una reforma agraria estructural”, con la consigna “Sembrando Esperanza, Cosechando País”. Tres muertos y  181 heridos fue el saldo de víctimas indígenas en las jornadas. Nuevamente se suscribieron acuerdos con el gobierno, sobre temas históricos en la agenda; adicionalmentese pactó una asignación especial del Sistema General de Participaciones destinada a los resguardos indígenas.

En suma, los diferentes gobiernos nacionales de las dos últimas décadas han acentuado los incumplimientos históricos de las peticiones de los pueblos indígenas, de las comunidades afrodescendientes y campesinas. Esa es la razón por la cual se dío la reciente minga, de la cual hacen parte indígenas de los pueblos Nasa (paeces) y Misak (guambianos), además de totoróes, kokonucos, yanaconas, polindaras, embera chamí y wounaan; con el apoyo de afrodescendientes y campesinos y el acompañamiento del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (ASOINCA) y del Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA).

Empero, no falta el terrateniente cuyos ancestros tienen una historia de apenas 500 años en estas comarcas, que quiera engañar a la opinión pública afirmando que las comunidades indígenas, cuya presencia data de 15.000 años atrás, son las grandes propietarias de tierra en Colombia; todo para ocultar la verdadera complejidad del problema. Aspectos como la calidad de los suelos, el despojo de tierras, el extractivismo, los cultivos de uso ilícito, las tierras consideradas áreas protegidas, la colonización agroindustrial, limitan la disponibilidad real de uso para los grupos étnicos. Súmele usted, por ejemplo, la problemática que generan los diferentes actores armados sobre los territorios, el asesinato de líderes y las consecuencias de los tratados de libre comercio sobre los recursos naturales y los saberes ancestrales.

Un preacuerdo ha permitido despejar la vía Panamericana ¿Llegará el presidente a dialogar con los mingueros en el Cauca? ¿Qué compromisos adquirió el gobierno nacional? ¿Se cumplirán los acuerdos?

Foto: kaosenlared.net

Compartir:

Deja un comentario