Así lo reveló un análisis de Superservicios que revela el comportamiento en las tarifas de energía registradas en el primer trimestre de 2017. Hay que precisar que los datos a nivel nacional, reportados por las empresas, presentan las tarifas con base en el estrato 4 porque es referencia.
Igualmente, el costo unitario (CU) más bajo cobrado para este periodo fue el que realizó Electricaribe S.A. ESP con un promedio de facturación de 405,98 $/kWh en el mercado de la Costa Caribe. Entre las tarifas de energía más bajas también se destacan las de las empresas Emcartago (Cartago), EEP (Caldas), Codensa (Bogotá) y Cetsa (Tuluá).
Hay que precisar que los datos a nivel nacional, reportados por las empresas, presentan las tarifas con base en el estrato 4 porque es referencia. Es decir, que con base a la tarifa que se cobra en el estrato 4 se aplican los subsidios a los estratos uno, dos y tres y se establece un mayor valor a los del 5 y 6 por concepto de contribución. En este sentido, el estrato uno contempla un subsidio hasta de 60%; en el dos hasta 50% y en el tres hasta 15%. Así mismo, el estrato 5 y 6 deben dar una contribución adicional de 20%.
El análisis realizado por la Superservicios divide la prestación por Áreas de Distribución (ADD), las cuales corresponden a las redes eléctricas operadas por uno o más operadores que se conforman teniendo en cuenta la cercanía geográfica de los mercados que se atienden y el principio de neutralidad establecida en la ley. Es decir, la totalidad de los clientes de determinada ADD pagan el mismo valor por los cargos de distribución, y los ingresos se redistribuyen cada mes, según el cargo individual aprobado a cada empresa.
Las cinco Áreas de Distribución (ADD) son:
-
Centro (Caldas, Pereira, Antioquia, Quindío, Santander, Norte de Santander, Ruitoque)
-
Occidente (Cartago, Cauca, Nariño, Tuluá, Epsau, Cali, Jumbo, Puerto Tejada, Nariño, Popayán)
-
Oriente (Arauca, Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Huila)
-
Sur (Casanare, Putumayo, Sibundoy, Bajo Putumayo, Caquetá, Meta)
-
Sin ADD (Costa Caribe, Tolima, Chocó). Este último grupo se creó para las empresas que no cumplen los criterios para ser clasificadas dentro de las Áreas de Distribución.