La artista Johanna Calle, en la Maison de l’Amérique latine de París

2607
0
Compartir:

La exposición se da en el marco del año Colombia-Francia 2017. Entre los temas de reflexión de la artista colombiana figuran el conflicto armado colombiano, el crecimiento urbano, los campesinos desplazados y los desastres medioambientales.

Sin título, serie Herbario, Johanna Calle

| Nación | Prensa Ministerio de Cultura | Cultura |
Del 11 de octubre al 20 de diciembre, la Maison de l’Amérique latine acogerá la exposición monográfica Dibujos/Dessins de la artista Johanna Calle, evento que marca una de las principales manifestaciones artísticas del Año Colombia-Francia 2017.

Gracias a la Temporada colombiana en el país galo se realiza un circuito sin precedentes de cincuenta exposiciones que marcarán un hito en la historia de las artes visuales nacionales. Esta iniciativa coincide con el momento brillante que vive Colombia gracias a su escena artística y en el marco de esta programación se lleva a cabo una muestra de la artista bogotana Johanna Calle.

Desde hace treinta años, Johanna Calle desarrolla una aproximación al dibujo eminentemente poética y personal, un lenguaje que interroga la compleja realidad latinoamericana y colombiana. La artista utiliza toda suerte de materiales y técnicas, buscando extraer de ellos su sentido y significación: manipula alambre, hilo, fotografías y papel fotográfico, cartas y textos mecanografiados, perfora cartón, madera e incluso, acero. Compone, descompone y recompone, extendiendo así la noción misma de dibujo, cuyo formato puede variar de lo minúsculo a lo monumental.

La delicadeza de sus dibujos contrasta con la intensidad de los temas que aborda. Trabajando frecuentemente con series de imágenes, Johanna Calle dibuja los contornos de territorios complejos, aborda cuestiones relacionadas con la alienación, el poder, el orden social y la fragilidad individual.

Sin título (hoja roída), 2015

Su trabajo se inscribe en la tradición del dibujo conceptualista latinoamericano de los años 60 y 70 (León Ferrari, Mira Schendel, Cildo Meireles, Gego…), en la cual tanto la libertad creativa como la experimentación incesante buscan reflejar el contexto político y social de su entorno.

Entre sus temas de reflexión figuran el largo conflicto armado colombiano y sus consecuencias sobre la población, el crecimiento desenfrenado de asentamientos urbanos, la vulnerabilidad de los campesinos desplazados, los desastres medioambientales en uno de los países más biodiversos del planeta, y la progresiva mengua de la diversidad lingüística.

Para cada uno de ellos, Johanna Calle investiga profusamente, consulta y verifica fuentes e información hasta dominar su tema, tras lo cual traduce en series de dibujos el resultado de sus investigaciones, experimentando en cada ocasión los medios más idóneos para hacer resonar el sentido de su proceso.

«El dibujo es un lenguaje que permite a Johanna Calle, de manera personal y silenciosa, expresar su perplejidad, sus desacuerdos, o desarrollar una crítica ante diferentes fenómenos sociales. Sus series delinean un intrincado territorio cuyo orden fragmentado y cuyas estructuras quebradas afectan por igual al ser humano», Helena Tatay, 2017

Una exposición, temas y series

Perimetros (Ceiba), 2013-14

Los grandes y majestuosos árboles de las series Perímetros marcan los límites en las tierras de los campesinos desplazados, y son los que, precisamente, estos últimos invocan para justificar su derecho a la tierra: dada la ausencia o la ambigüedad de los registros de propiedad, la ley estipula que el detentor de un terreno puede hacer valer sus derechos por las mejoras que haya aportado, incluyendo los árboles que haya plantado. Para dibujar estos árboles, Johanna Calle utiliza como soporte las páginas de viejos libros notariales.
En estas páginas, laboriosamente mecanografiadas, figura el texto de la Ley de Tierras o Ley de Víctimas en donde leemos que “el gobierno, después de cerca de seis decenios de enfrentamientos, reconoce por primera vez la presencia de un conflicto armado en el país”. Las leyes nombran o callan, construyendo categorías y definiendo lugares y personas. Al transcribirlas, la artista designa a aquellos que, tras los árboles, han sido dejados al borde del camino.

Baldios (Friche), 2006-07

Varias series de Johanna Calle han sido construidas sobre la base del lenguaje. Los textos que transcribe, generalmente ilegibles, constituyen un elemento fundamental del sentido del dibujo. Por ejemplo, en la serie Baldío, la artista dibuja a gran escala las nervaduras de las hojas de un árbol, copiando, a mano esta vez, un texto que describe los efectos en el ADN de las plantas de los herbicidas sistémicos, como el glifosato, y los consecuentes mecanismos biológicos que contaminan la tierra y el agua. Las líneas del texto chocan entre sí, se cruzan y se mezclan, tornando imposible su lectura. Calle evoca así la controversia que existe en Colombia sobre los mecanismos para erradicar los cultivos ilícitos. Las repercusiones de la actividad humana sobre la naturaleza interesan desde hace tiempo a Johanna Calle. Ya en obras anteriores, la artista dibujaba hojas deformadas a causa de la polución o del uso excesivo de fertilizantes.

Hncu – serie Lluvias, 2012-13

En otra de sus series, Lluvias, la artista transcribe fonéticamente noventa y siete maneras de decir “lluvia” en diferentes dialectos indígenas de Colombia. Como ella lo explica: “la mayoría de lenguas aborígenes no tienen una forma escrita, por lo que fue necesario basarse en estudios antropológicos, etnográficos y semiológicos que han intentado hallar las equivalencias de estos sonidos indígenas en español o, a veces, en otros idiomas como el inglés o el portugués…”.

Para materializar su idea, la artista ha dibujado estas palabras sobre una planilla de contabilidad, reproduciendo textos dactilografiados que, haciendo alusión a la importancia de la lluvia en la supervivencia de las comunidades indígenas, analizan la situación actual de estas poblaciones.

Esta serie combina varios temas recurrentes de la artista: la naturaleza, el lenguaje, la precariedad de ciertos grupos humanos marginales y valores colectivos ultrajados. La serie Lluvias se refiere a las políticas lingüísticas, a la ideología subyacente en la pedagogía (el cuasi monopolio del español sobre las lenguas nativas de Colombia). A la par, Johanna Calle pone de relieve el fuerte valor afectivo y simbólico de las lenguas indígenas, su relación cercana con la naturaleza y la importancia de preservar esta riqueza colectiva. Lluvias es parte de las numerosas series en las que la artista aborda las diferentes facetas del estrecho vínculo entre lenguaje y poder.

En Norma, la transcripción a mano de un texto sacado de Manual de inquisidores (Manuel des Inquisiteurs) de Nicolas Eymerich, datado en 1356, toma la forma característica de las páginas a renglones de los cuadernos de escritura. Las finas líneas, transformadas en trazos, constituyen un subtexto apenas perceptible. Con estos cuadernos de escritura, aprendemos a no “salirnos de la raya” al mismo tiempo que interiorizamos la prohibición de sobrepasar los límites. La serie se refiere al sistema educativo en Colombia. Impartida por las comunidades religiosas, la educación consistía, además de enseñar la lectura y la escritura, en inculcar los preceptos católicos.

Restas, (serie de 36 dibujos)

Otras series más abstractas perturban o quiebran la retícula, mostrando con ello las fisuras del orden. Es el caso de la obra Las Restas, en la que las superficies cuadriculadas dan a ver quiebres, imperfecciones o desgarros que evocan el fracaso de un modelo.

Contables (planilla de contabilidad, agenda), 2001

Contables reproduce las páginas de cuadernos de contabilidad cuya trama se deshilacha o se rompe. Por la fragilidad de la estructura, la serie pareciera aludir a la precariedad económica.

Así como, la artista basa algunas de sus series en historias de vida de su entorno, en otras obras utiliza también fotografías encontradas u otros testimonios de momentos vividos por terceros. Johanna Calle trabaja sobre estos materiales para dejar surgir otras realidades, sustrayendo generalmente una parte de la imagen. Así, para su obra 5 sociales Marvin, la artista toma cinco fotografías de una misma manifestación social masiva, que luego recorta para conferirles una dimensión que evoca el desarrollo in crescendo de este tipo de congregaciones.

Diálogos, 2013 (19 collages/papel)

La serie Diálogos trata con ironía las complejas negociaciones de paz entre el Gobierno y las FARC. Se trata de dibujos fotográficos que remiten a globos de diálogo, como aquellos que se utilizan en las historietas, salvo que éstos están vacíos. Sólo una imagen de la serie muestra la foto de un recorte de prensa con un comentario un tanto irónico: “Por el momento, el único punto en el que están de acuerdo las dos partes en esta primera jornada de diálogo es que otra reunión está prevista para mañana”.

Más sobre la Temporada de Colombia, Año Colombia-Francia 2017

Colombia estará presente en diecinueve ciudades de Francia con más de doscientos cincuenta eventos, entre los que se cuentan exposiciones, conciertos, espectáculos populares, teatro, danza, gastronomía, patrimonio cultural, proyección de películas, encuentros literarios, turismo, seminarios académicos, foros económicos, macro ruedas de negocios, desfiles de moda y eventos de innovación y co-creación.

Organizadores del Año Colombia-Francia 2017

El Año Colombia-Francia 2017 se desarrolla a partir del trabajo de un equipo interdisciplinario, liderado por un Comité Mixto Binacional, presidido por las comisarias generales y compuesto por las entidades organizadoras de ambos países, quienes concibieron en conjunto la programación para fortalecer el espíritu de cooperación.

La participación de Colombia la lidera el Ministerio de Cultura desde la presidencia técnica de la Comisión Intersectorial encargada de la realización del Año Colombia-Francia 2017, y el Comisario General, delegado por el Gobierno colombiano, Fabián Sanabria. A la Comisión Intersectorial también la integran el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, en coordinación con la Embajada de Colombia en Francia. Así mismo, cuenta con el respaldo de aliados estatales como Procolombia, y de patrocinadores públicos y privados de los sectores institucional, empresarial y de medios.

En el caso francés, el equipo de trabajo lo lidera la Comisaria General, Anne Louyot y el Instituto Francés, la agencia del Ministerio de Relaciones Exteriores para la diplomacia cultural, que desde hace más de treinta años lleva a cabo la iniciativa de las Temporadas Culturales (Saisons culturelles), que en esta edición, cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional; el Ministerio de Educación, Enseñanza Superior e Investigación Científica; el Ministerio de la Ciudad, de Juventud y Deportes; El Ministerio de Agricultura, del Agroalimentario y de lo Forestal, La Embajada de Francia en Colombia y la Red de Alianzas Francesas de Colombia.

Compartir:

Deja un comentario