La impresionante escalada migratoria ante la crisis en América Latina

1817
0
Compartir:
La emergencia de inmigración en la frontera entre Estados Unidos y México es solo la punta del iceberg. Más de  68 millones de personas  en el mundo se movilizan, huyendo de los conflictos armados.

                                                                                                                        John Moore / Getty Images

Mundo | Tomado de Américas Cuarterly, por Robert Muggah, Majara Folly y Adriana Abdenur|Desplazados|
Las imágenes de niños separados por la fuerza de sus padres en la frontera de Estados Unidos y México son impactantes según cualquier estándar. Al menos  2,300 niños  han sido separados de sus padres solo en los últimos dos meses, muchos de ellos huyendo de la violencia indescriptible en México y América Central. Sus padres fueron llevados a centros de detención donde languidecen durante semanas. Están surgiendo historias de lactantes, bebés,  y adolescentes  encerrados en jaulas . Hay otros 10.700 menores no acompañados que también languidecen bajo custodia estadounidense. 

Tan sombrío como es la situación doméstica, es solo la punta del iceberg internacional. 

El mundo está al borde de una monumental crisis de migración forzada. Más de  68 millones de personas  se movilizan, huyendo de los conflictos armados y otras formas de persecución y violaciones de los derechos humanos. Más de 25 millones de ellos son refugiados; el resto son personas desplazadas internamente y apátridas. La última vez que tantos humanos huyeron fue durante la Segunda Guerra Mundial. Y la gente no solo está huyendo de las zonas de guerra en África y Medio Oriente, sino también del crimen organizado en las Américas.

Como muestran ampliamente las políticas de inmigración de tolerancia cero recientemente introducidas en los EE. UU., Hay señales de una creciente intolerancia para los solicitantes de asilo y otros migrantes. En los Estados Unidos, las admisiones de refugiados han disminuido en más del 85 por ciento, de  más de 200,000 en 1980, cuando se creó el Programa Federal de Reasentamiento de Refugiados de los Estados Unidos, a menos de 28,000 en 2017. La nueva estrategia lanzada por el Fiscal General Jeff Sessions en abril es draconiana: prácticamente todas las personas que llegan ilegalmente deben ser aprehendidas, detenidas y procesadas. Alrededor de  226,000 inmigrantes fueron deportados de los EE. UU. En los 12 meses que finalizaron el 30 de septiembre de 2017. La organización de ayuda  Médicos Sin Fronteras  calificó la nueva política como una «sentencia de muerte» para los centroamericanos que huyen de la violencia.

Los europeos también están endureciendo su actitud hacia los recién llegados. Algunos países bloquean sus fronteras para evitar que los inmigrantes entren y dificultan la permanencia de los que ya están allí. El gobierno de coalición recientemente elegido de Italia dice que  deportará entre 500,000 y 600,000 inmigrantes indocumentados durante su mandato, a pesar de una fuerte disminución de la migración atribuida a un acuerdo altamente controvertido entre la Unión Europea y el gobierno libio (los guardacostas están siendo detenidos por la guardia costera y regresó a los centros de detención en sus países de origen). 

Las quejas de los políticos occidentales sobre «inundaciones» de refugiados y migrantes ilegales rara vez están respaldadas por pruebas. EE. UU. Acepta  no más del 0.6 por ciento de la población de refugiados del mundo anualmente. Europa es un poco mejor: Alemania es el único país de la OCDE que se encuentra entre las  10 principales naciones anfitrionas de refugiados, aceptando el 1 por ciento de todos los refugiados en 2016. De hecho, la gran mayoría de los refugiados y migrantes no se están mudando de los países más pobres a los más ricos, sino más bien moviéndose entre un país pobre y otro. La carga asumida por países como Turquía, Jordania, Líbano, Pakistán, Irán, Uganda, Etiopía, Kenia y el Partido Democrático de la República del Congo es un orden de magnitud mayor que la asumida por los Estados Unidos. En otras palabras, la responsabilidad diaria de cuidar y apoyar a los migrantes forzados del mundo recae directamente en los pobres.

Mientras tanto, América Latina está experimentando otra crisis silenciosa de desplazamiento. El crimen organizado y la violencia están obligando a cientos de miles a huir de sus hogares cada año. Al menos 17 de los 20 países más homicidas del mundo se encuentran en América Latina y el Caribe. Y aunque tradicionalmente la región ha acogido a los recién llegados, ese espíritu de solidaridad se está disipando en parte de la magnitud del desplazamiento de la población, que ha desbordado la capacidad de respuesta a nivel nacional y municipal.

La crisis del desplazamiento en América del Sur

No son Siria ni Sudán del Sur quienes enfrentan la mayor crisis de desplazamiento del mundo, sino Colombia, donde había  7,3 millones dedesplazados internos registrados a principios de 2017. Otros 340,000 refugiados colombianos todavía están en el extranjero, principalmente en Ecuador, Venezuela, Panamá y Costa Rica, a pesar de un acuerdo de paz en 2016 que efectivamente puso fin a la guerra entre las guerrillas de las FARC y el gobierno colombiano. Algunos de los posibles repatriados aún desconfían de la violencia de represalia y las amenazas de los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las facciones rebeldes de las FARC que aún no han abandonado sus armas. 

Justo al lado, la prolongada crisis política, económica y de seguridad de Venezuela también ha creado una emergencia de desplazamiento masivo, ya que más de  1,5 millones de venezolanos  han huido del país. Aproximadamente  un millón  de ellos se han trasladado a las ciudades fronterizas de Colombia, lo que provoca que los niveles de intolerancia y xenofobia se disparen. Hasta marzo, 146,000 venezolanos habían presentado solicitudes de asilo en todo el mundo y a otros 444,000 se les habían otorgado permisos de residencia temporal y permanente en el extranjero, un  aumento de 2,000 por ciento en comparación con hace solo tres años. Están escapando amenazas de persecución política y violencia criminal, pero también están en busca de alimentos, medicinas y servicios básicos. 

Brasil apenas es inmune al desplazamiento. Aunque menos de 5.000 brasileños han solicitado asilo de refugiados en otros países desde 2014, Brasil también sufre una emergencia monumental de desplazamiento interno. Una combinación de proyectos de desarrollo (ej. Represas hidroeléctricas, concesiones mineras, carreteras federales), desastres naturales y violencia organizada ha resultado en el desplazamiento de  7.7 millones de brasileños desde 2000. Además de eso, hay cerca de  10,000 refugiados  en el país y más de 35,000 solicitantes de asilo. Una razón del aumento en los recién llegados es la de los 52,000 venezolanos que han buscado refugio en Brasil desde principios de 2017, aproximadamente la  mitad de los cuales están buscando asilo. A pesar de las operaciones humanitarias en curso en las áreas fronterizas, la mayoría de las nuevas llegadas venezolanas enfrentan condiciones de vida precarias, y los brasileños están impacientes por encontrar una solución. 

La pesadilla del desplazamiento en América Central

Los países del Triángulo Norte de El Salvador, Guatemala y Honduras están experimentando las crisis de desplazamiento más severas desde sus guerras civiles de fines del siglo XX. Aproximadamente 130,000 personas solicitaron asilo de estos tres países en 2017, un  aumento de 1,500 por ciento desde 2011. La mayoría busca protección en México y Estados Unidos, pero la mayoría está siendo denegada. De hecho, esfuerzos como el  Programa Frontera Sur , un plan respaldado por Estados Unidos para militarizar la frontera sur de México, han tratado de frenar la migración hacia el norte de los centroamericanos. Aquellos que no pueden permitirse escapar del norte han sido desplazados internamente, a menudo en repetidas ocasiones. Honduras tiene aproximadamente  190,000 personas desplazadas internamente, equivalente al 4 por ciento de la población del país. En El Salvador,  al menos 71.500 personas fueron desplazadas debido a la violencia entre 2006 y 2016. Al igual que sus vecinos del Triángulo Norte, enfrentan amenazas de  agresión, homicidio, asesinato selectivo, extorsión y reclutamiento de niños por parte de pandillas.

Para complicar las cosas, EE. UU. Aumentó las deportaciones de inmigrantes indocumentados que llegaban de América Central y México y endureció las restricciones a los nuevos aspirantes a solicitantes de asilo. Solo en el año fiscal 2017, Estados Unidos deportó a 75,000 ciudadanos de los países del Triángulo Norte. Con el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) este año para los salvadoreños, casi 200,000 personas corrieron el riesgo de deportación; 57,000  hondureños enfrentarán el mismo destino en 2020 . La administración actual no inició la deportación masiva de migrantes ilegales y delincuentes condenados de México y América Central  , aunque el presidente Donald Trump ha incrementado dramáticamente esos esfuerzos desde que asumió el cargo. 

La espiral de violencia de los carteles en México y la respuesta militarizada del gobierno también han desencadenado niveles de desplazamiento sin precedentes. La amenaza del crimen organizado, los secuestros, el reclutamiento forzoso en las organizaciones y bandas de narcotraficantes, así como otras formas de intimidación, están forzando a las personas a hacer las maletas y buscar un terreno más seguro. A fines de 2017, se estima que  345,000 mexicanos fueron desplazados internos. Otros  64,000 habían solicitado asilo  y más de 10,000 fueron reconocidos como refugiados, la mayoría en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, las solicitudes de asilo de quienes ingresan a México han aumentado en un 150 por ciento  desde 2017, la mayoría provenientes de Centroamérica y Venezuela.

Se necesita una respuesta regional

Las crisis de desplazamiento interconectadas de América Latina no pueden ser resueltas por un solo estado: requieren una combinación de respuestas regionales y nacionales. La buena noticia es que los gobiernos de toda la región han ofrecido apoyo retórico a los refugiados en la  Declaración de Cartagena de 1984, la  Declaración de San José de 1994 sobre refugiados y personas desplazadas y la  Declaración y Plan de Acción de Brasil de 2014.  La mayoría de los países de América Latina se han asegurado de que su legislación nacional esté en línea con los estándares internacionales. Esto significa que han introducido políticas para facilitar la libre circulación de personas y han tomado medidas para promover la integración local, incluso mediante la formación de comités de asistencia de  emergencia  y el reasentamiento voluntario de los solicitantes de asilo de las zonas más pobres a las más ricas. 

Aun así, la región está luchando por organizar una respuesta coordinada y colaborativa. Los enfoques son fragmentados y poco sistemáticos. El desarrollo de un enfoque regional integral, con el apoyo de socios como la  Organización de Estados Americanos (OEA), el Alto Comisionado de las  Naciones Unidas para los Refugiados  (ACNUR) y el  Banco Mundial , entre otros, podría facilitar una acción más colectiva. Dada la magnitud de la crisis de desplazamiento, los gobiernos latinoamericanos necesitarán algún tipo de mecanismo panamericano para establecer prioridades, agrupar recursos, ampliar la acción humanitaria y promover medidas de integración local para vivienda, educación, salud y trabajo tanto para los refugiados como para los refugiados. personas desplazadas internamente. Podrían hacer algo peor que doblar en el El Programa Regional de Reasentamiento Solidario,  la  Iniciativa de Ciudades de Solidaridad  y el programa  Fronteras de Solidaridad , establecido hace más de una década.

En última instancia, los gobiernos de la región, el sector privado y las sociedades civiles deberán realizar esfuerzos concretos para abordar las  causas subyacentes de la migración forzada, en lugar de responder a las emergencias después de los hechos. Esto significa abordar problemas de larga data relacionados con la desigualdad estructural, la pobreza extrema, la impunidad corrosiva y la espiral de violencia que configura los patrones de migración forzada. Tales acciones deberían estar respaldadas por un  mecanismo regional de recopilación e intercambio de datos para ayudar a los gobiernos y proveedores de servicios a adaptarse a la dinámica de migración rápidamente cambiante sobre el terreno. Se espera que algunas de estas prioridades se aborden en dos nuevos pactos globales: uno para  la migración segura, ordenada y regular  y otro para los refugiados. – Actualmente se está negociando en las Naciones Unidas. También ocupan un lugar destacado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible recientemente acordados   La tarea ahora es convertir las intenciones audaces en resultados sobre el terreno. 

Compartir:

Deja un comentario