El caso de un menor de nueve años que falleció en el municipio de Mesitas de El Colegio tiene en alerta a las autoridades nacionales y departamentales, quienes hicieron un fuerte llamado a la comunidad para que vacune oportunamente a sus mascotas.
“Cuando se presentan síntomas ya no hay nada que hacer. La rabia es una enfermedad mortal y hay dos tipos de ella: una de carácter doméstico, de la cual en Colombia no se tienen casos mortales desde el año 2007. La otra es la rabia silvestre, transmitida por animales como murciélagos y zorros, que pueden atacar a los humanos o a los animales domésticos. En ambos casos es importante consultar al médico, en especial si se desconoce la ocurrencia de la mordedura”, aseguró Fernando Ruiz Gómez, viceministro de Salud.
Frente a esta situación, la Secretaría de Salud de Cundinamarca inició una “búsqueda activa comunitaria”, donde se hizo una identificación del hogar del menor y sus integrantes, extendiendo la inspección a las viviendas ubicadas 1 km alrededor de la zona del hecho. Luego se amplío la inspección a siete veredas circunstantes donde se inspeccionaron en total 546 personas, 882 mascotas y 245 viviendas, que no registraron ningún tipo de afectación. Actualmente se hacen inspecciones en todo el municipio, con jornadas de vacunación especiales que arrojan a la fecha un 95% de gatos vacunados y 75% de perros.
Según cifras del Instituto Nacional de Salud, en los últimos 12 años se han reportado en el país 4 muertes por rabia doméstica y 12 muertes por rabia silvestre. En los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca se ha identificado que el linaje de los animales que han causado las mordeduras es el mismo.
La Secretaría Departamental de Salud y el ICA adelantan, además, un trabajo para identificar los municipios de la región donde hay presencia de murciélagos, para programar las acciones a seguir en este caso.