Los productos turísticos de las siete provincias que hicieron parte de esta jornada, se enfocaron en ecoturismo, avistamiento de aves, turismo rural, de aventura, gastronómico y religioso. El evento contó con la asistencia de empresas del sector, como hoteles, agencias de viaje, restaurantes y guías de turismo, entre otros.
Al encuentro asistieron empresas del sector, como hoteles, agencias de viajes, operadores locales, restaurantes, guías de turismo, transporte especializado y representantes de asociaciones turísticas de las provincias, que se caracterizan por ofrecer productos de ecoturismo, avistamiento de aves y turismo de aventura, gastronómico y religioso, entre otros.
El evento contó con un espacio académico y una rueda de contactos, primeros pasos para la integración de la región, el fortalecimiento de la cadena productiva, la promoción de alianzas comerciales y el inicio de la gestión para la conformación de una Red de Comercialización y Mercadeo del Producto Turístico de Cundinamarca.
De acuerdo con cifras del Instituto Distrital de Turismo (IDT), para el 2014 Bogotá recibió 9.1 millones de turistas, 88% de procedencia nacional y 8% del exterior.