“La paz nace del perdón”

“El Papa viene a decirnos que necesitamos cambiar, de ahí el lema de la visita: ‘demos el primer paso’, partiendo de la reconciliación y la paz”, comentó el Cardenal Rubén Salazar Gómez, en el foro de El Tiempo con ocasión de la visita del papa Francisco a Colombia.

RIO DE JANEIRO, RJ – 22.07.2013: JMJ/CHEGADA/PAPA/RJ – O papa Francisco acena para o público ao passar de papamóvel pelas ruas do centro da cidade, nesta segunda-feira, após desembarcar na Base Aérea do Galeão. O pontífice veio ao Brasil para participar da Jornada Mundial da Juventude, que acontece de 23 a 28 de julho. (Foto: Roberto Filho/Eleven/Folhapress)

 

| Nación | Prensa Guillermo Romero | Religión |
 “En Colombia, necesariamente, la construcción de la paz nace en el perdón. El Papa viene a decirnos que necesitamos cambiar, de ahí el lema de la visita: ‘demos el primer paso’, partiendo de la reconciliación y la paz”, comentó el Cardenal Rubén Salazar Gómez, en el foro de El Tiempo con ocasión de la visita del papa Francisco a Colombia.

Las oportunidades laborales por la visita del Papa Francisco

Sastres, costureras, pintores, jardineros, sembradores, recolectores, carpinteros y miles de personas de múltiples oficios se beneficiarán con la presencia del Papa Francisco en Colombia.

La elaboración de banderas, banderines, camisetas y un sinnúmero de suvenires que se diseñan y producen con motivo de la visita del máximo jerarca de los católicos, es una oportunidad de trabajo para miles de personas.

Músicos, artistas, sonidistas, cantantes, guías, gente de logística, conductores y cocineros se preparan para recibir también esta pequeña bonanza que moverá la economía nacional con la presencia del primer Papa latinoamericano que es hincha del fútbol y que será visto por más de 140 millones de personas en su visita a Colombia.

Recolectores de café construyen el báculo papal

Aunque el Papa siempre lleva su báculo o férula, ese bastón de pastor, con un gigantesco crucifijo, en su visita a Villavicencio, la Federación Nacional de Cafeteros le entregará uno fabricado por talladores con plantas de café.

Invitados V.I.P. en las celebraciones litúrgicas

En esa zona tan apetecida, no estarán políticos, gobernantes y cantantes, sino los enfermos en sillas de ruedas, adultos mayores y niños en situación de discapacidad. El Papa Francisco ha solicitado muy especialmente que lo rodeen en sus misas que oficiará en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

Tres mil sacerdotes darán la comunión

Se ha solicitado a quienes vayan a la misa, asistan confesados, aunque allí habrá ese servicio con horas de anticipación. A la hora de la comunión, en las celebraciones de Bogotá y Medellín se espera que al menos, en cada una de ellas, unos tres mil sacerdotes sean los encargados de repartirla entre los asistentes y para ello habrá también decenas de sagrarios repartidos en muchos lugares.

Una limosna para la visita

Los gastos de la visita papal los costeará totalmente la iglesia católica y es posible que las limosnas de un domingo, sean destinadas para sufragar algunos detalles. El Papa ha solicitado reiteradamente que su presencia se caracterice por la austeridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio