Cumbre de la Alianza del Pacífico y Mercosur

Por el tamaño de sus economías, los dos, son los bloques de integración más representativos de América Latina y El Caribe y, por ende, tienen un gran potencial de desarrollo y trabajo conjunto.

 Puerto Vallarta, Mexico |Prensa Presidencia | Internacionales |
 En desarrollo de la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, los presidentes de este bloque (Chile, Colombia, México y Perú) y del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) firmaron una Declaración Conjunta, que tiene como objetivo fortalecer los vínculos comerciales, económicos y sociales.

Juntos, representan el 79% de la población de la región, el 85% del Producto Interno Bruto, el 86% de las exportaciones y el 88% de la inversión extranjera directa que llega a esta parte del mundo.

Desde 2017, la Alianza del Pacífico y Mercosur iniciaron la búsqueda de acciones de cooperación para lograr un trabajo conjunto y hoy, la Declaración que suscribieron, se convierte en un plan de acción con miras a suscribir un acuerdo comercial entre los dos bloques.

Así, en esta hoja de ruta se profundizan y se identifican áreas de trabajo conjunto como eliminación de barreras no arancelarias, cooperación regulatoria, promoción comercial y pymes, facilitación del comercio de bienes y servicios, y turismo.

Además, se establecen otras áreas para el intercambio de experiencias como agenda digital, comercio inclusivo, género, movilidad académica, cultura y movilidad de personas.

Dentro de este plan se contempla también un seguimiento periódico para verificar el estado de avance del Plan de Acción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio