Ocad Paz aprueba $38.248 millones para mejorar vías terciarias en 5 departamentos

Las obras que beneficiarán de manera directa a unas 400.000 personas, serán ejecutadas por la Federación Nacional de Cafeteros mediante contratos con el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Foto: vanguardia.com

Nación | Prensa Presidencia | Inversión |  
   Vías terciarias de los departamentos de Cauca, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca serán mejoradas gracias a la aprobación de un nuevo proyecto con recursos de regalías destinados a Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac).

El Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (Ocad Paz) aprobó hoy el proyecto “Mejoramiento de vías rurales, vías para la paz, en los departamentos cafeteros de Cauca, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca”, presentado por la Federación Nacional de Cafeteros por $38.248 millones. 

Las obras mejorarán la movilidad en las vías rurales interviniendo puntos críticos, para así optimizar el acceso y salida de bienes y servicios y acercar a las comunidades a los mercados, la oferta institucional y los servicios sociales del Estado.

El Ocad Paz es el órgano del Sistema General de Regalías (SGR) responsable de viabilizar, priorizar y aprobar proyectos de inversión, financiados con recursos de regalías, que contribuyan a la implementación del acuerdo final de paz. También es responsable de designar a la entidad pública ejecutora de dichos proyectos y la instancia encargada de contratar la interventoría del mismo.

La aprobación del proyecto fue un esfuerzo conjunto entre el Gobierno nacional, los respectivos gobernadores y la FNC, demostración de la unión coordinada del sector público y privado para llevar proyectos de desarrollo a las comunidades rurales.

Se intervendrán 28 municipios de Zonas más Afectadas por el Conflicto (Zomac) en los cinco departamentos para mejorar 58 tramos viales rurales a lo largo de 658,33 km de vías terciarias.

Se construirán 19,66 km de placa huella, 203 alcantarillas, 6 conductos tipo caja y 13 muros de contención. Las obras, que beneficiarán de manera directa a unas 400.000 personas, serán ejecutadas por la Federación mediante contratos con el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio