El proyecto de Radios Comunitarias para la Paz y la Convivencia, presentado en el marco del Día el Periodista, es una iniciativa que beneficia a más de cuatrocientas emisoras locales. A través de la convocatoria pública ‘Así suena la paz en las regiones’ se entregarán los primeros $600 millones.
La iniciativa fue presentada en el marco del Día del Periodista y muestra la importancia del periodismo y la comunicación en las regiones, y su compromiso con la reconciliación del país.
Al acto asistieron el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; la Ministra de Cultura, Mariana Garcés; y la Embajadora de la Unión Europea, Ana Paula Zacarias.
El proyecto tiene un componente de pedagogía para la paz y recursos por Є2 millones de euros para una vigencia de dieciocho meses.
De ese presupuesto, hoy se anunciarán $600 millones que serán entregados a través de convocatoria pública ‘Así suena la paz en las regiones’ abierta hasta el 10 de marzo.
Cincuenta emisoras comunitarias del país serán seleccionadas a través de un jurado y el reconocimiento servirá para la producción y emisión de programas radiales con contenidos sobre cultura de paz y convivencia.
Cerca de doscientos radialistas de todo el país (incluyendo los cuarenta que se reunieron la semana pasada en Bogotá en el último taller regional) han recibido formación y capacitación. Además han creado mensajes pedagógicos alusivos a la construcción de paz y convivencia en el país.