Contraloría encontró hallazgos fiscales en diez Corporaciones Autónomas Regionales

 Según el ente de control, del total de los hallazgos, $72 mil millones corresponden a la CAR Cundinamarca. Así mismo, señaló que en esta entidad a un solo contratista se le adjudicaron 24 contratos por valor de $7.886 millones.

El órgano también cuestionó los resultados de las inversiones de esta Corporación en los municipios de Apulo, Facatativá, Madrid y Sesquilé (Cundinamarca) y que muestran problemas de estudios y diseños, obras inconclusas o con retrasos. 

“La preocupación de la Contraloría se extiende al desarrollo de los contratos que se ejecutan dentro del Megaproyecto Río Bogotá y a las anomalías que se están presentando en la aplicación de los recursos ambientales”, sostuvo el ente.

En el caso de otras Corporaciones auditadas, la CGR hace observaciones a la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, CVC, por invertir en el sistema financiero recursos que se le entregaron hace algunos años para adelantar la ejecución de los proyectos ambientales y el tratamiento del río Cauca. De igual forma, la Contraloría señaló problemas detectados en CorTolima, CorpoCesar, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder).

“Las deficiencias en el manejo de los recursos públicos por parte de estas Corporaciones ponen en alerta frente a los inminentes riesgos que afrontan de manera permanente los recursos naturales y el ambiente de los territorios a cargo de estas entidades, pues el despilfarro y la desviación de recursos no permiten inversiones efectivas”, dijo el organismo de control fiscal.

Finalmente, la Contraloría sostuvo que es necesario continuar el debate con respecto a la importancia y alcance de la autonomía de las CAR. Se espera que las Corporqciones se pronuncien al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio