-
EL PUERTO DEL “MONO”.
Ir a Puerto López, el principal puerto fluvial del Meta, y escuchar al “Mono” Apolinar, basta para enterarse de la historia grande y menuda del “portal de la altillanura colombiana”, donde tantas sinrazones ocurren, cuya cuantía seguramente rebasa los límites de esta columna. -
Producción ecoagropecuaria para salvar la Sabana
Ningún argumento ecológico o cultural ha sido suficiente para evitar el dominio de los intereses de los constructores, a pesar de que para muchos es claro que se están perdiendo los mejores suelos del país -
Una encíclica valiente
Este llamado de atención no solo va para esos que se consideran dueños de nuestra casa común, sino también se dirige a nosotros, consumidores compulsivos que lo queremos tener todo, que de todo nos antojamos, que botamos basura, que compramos y compramos, y compramos desperdicios. -
El dilema de la administración pública
En el sector privado, la distribución del presupuesto está directamente relacionado con las condiciones del mercado y con el propósito fundamental de cualquier empresa que es obtener las mayores utilidades posibles. -
Acerca del realismo y los realistas
"Pues bien, con relación a la situación en nuestro municipio, estamos enfrentados a personas que movidas por intereses muy particulares sostienen que el crecimiento urbano es indetenible y que, por consiguiente, no queda más que sumarse a las fuerzas que lo producen" -
Por una cultura de la paz
Así era la academia o el liceo. La esencia estaba en preguntar. La búsqueda siempre estuvo alrededor del ser". -
La lucha del magisterio es justa: Rescatemos su sentido más profundo
La lucha actual de los maestros no es solamente por el salario, es por una nueva escuela, asegura Alberto Conde en esta columna y asegura que hay que respaldar y ayudar a definir esa nueva escuela, acorde a los nuevos tiempos. -
Frente a la realidad venezolana
Alberto Conde se sumerge en un ensayo político y socio-económico a profundidad, sobre la situación venezolana y el acercamiento del gobierno bolivariano al gobierno y los inversionistas chinos que, en su opinión, han llegado para producir nuevos cambios en los mercados latinoamericanos. -
Educación para un desarrollo sostenible
Desde 1972, cuando se realizó la primera conferencia de la ONU sobre Ambiente Humano, en Estocolmo, aumenta la conciencia sobre el intrincado vínculo entre la conservación ambiental y el desarrollo humano. -
Una propuesta sorprendente
La propuesta del presidente Santos acerca de la relación entre narcotráfico y guerra sorprendió precisamente por venir de él.