Sopó apoya a la comunidad en cultura y deporte
Varios eventos culturales y deportivos hacen partícipe a la comunidad de Sopó. La celebración del día mundial del árbol, el Festival de Festivales en Medellín y taller en el manejo de lengua de señas brindan un espacio de inclusión a los soposeños.
Festival de festivales en Medellín
Actualmente los deportistas compiten en torneos internos en los diferentes municipios, en deportes individuales y de conjunto. De allí clasifican los mejores a la fase por regiones y estos compiten por representar al departamento en Medellín.
Celebración del día mundial del árbol
El miércoles 12 de octubre el municipio conmemoró el Día Mundial del Árbol mediante la siembra de la Palma de Cera. En el Plan de Desarrollo del municipio se busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, el manejo autosuficiente de los bosques, revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de la biodiversidad.
Los árboles son los mejores aliados para la vida, recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono.
En el Parque Principal del municipio se sembró la Palma de Cera del Quindío, la cual fue declarada por el Congreso de la República como el árbol nacional y simboliza el compromiso que la Administración Municipal tiene frente al medio ambiente y los recursos naturales.
Taller en el manejo de lenguas de señas
El marteso 18 de octubre finalizó en la Unidad de Atención Integral (UAI), un taller que permitió favorecer los procesos de comunicación con la población sordomuda en la comunidad del municipio de Sopó.
Este taller de libre asistencia y realizado por la Secretaría de Salud en compañía de la Fundación para el niño sordo ICAL favoreció la interacción de esta comunidad con la demás población. Se trabajó bastante en el manejo de lengua de señas.