NOTAS SOBRE EL PROYECTO PDM “CHÍA EDUCADA, CULTURAL Y SEGURA” 2020 – 2023

5504
0
Compartir:

“Teniendo en cuenta la nueva realidad nacional y local, el Plan deberá replantear sus prioridades y programas”. Concluye entre otras el informe.

Panorámica de Chía desde los cerros Occidentales,
con su urbanismo y densificación. Foto EPDC

Para ilustración y mayor comprensión de los lectores, sobre el Plan de Desarrollo Municipal, carta de navegación de lo que va a hacer el gobierno del Alcalde Luis Carlos Segura durante su Cuatrienio, el Periódico de Chía publica este documento, de la experta y conocedora del tema, la socióloga Luz Marina Rincón.

Ella es residente hace más de 18 años en Chía, Magister en Planificación y Administración del Desarrollo Regional. Con experiencia en diseño, formulación, análisis y evaluación de planes de desarrollo local y regional, así como en temas de ordenamiento territorial con énfasis en el sector ambiental. Práctica en procesos de concertación y participación con organizaciones sociales y comunitarias. Miembro del Consejo Territorial de Chía en el periodo 2008 – 2016, y actualmente miembro de Rediacción, organización multidisciplinaria de profesionales de Chía, dedicados a estudiar y analizar temas regionales y locales, entre ellos Planes de Desarrollo, POTs y las diferentes variables del proyecto Ciudad Región.

El PDM bajo la
mirada de una experta

Chía | Por Luz Marina Rincón | Desarrollo |

 Este escrito hace una reflexión sobre la propuesta del Plan “Chía Educada, Cultural y Segura” presentada a finales de febrero del presente año, al CTP, por la administración. Si bien las condiciones presentadas luego de esta fecha, por efecto del COVID 19, y su impacto en el municipio, obligarán a replantear de manera sustancial dicha propuesta, aquí se hace una análisis completo del documento en cuestión, de manera que sirva de reflexión y análisis para aquel que será replanteado. 

1. PROGRAMA DE GOBIERNO Y PROYECTO
PDM “CHÍA EDUCADA, CULTURAL Y SEGURA”. 

El proyecto del PDM se acoge a lo planteado en el Programa de Gobierno. Y fiel a este, la EDUCACIÓN es el eje transversal de la propuesta al igual que las líneas estratégicas del PDM. 

2. VISION DEL PROYECTO DE PDM.

Al analizar el Programa de Gobierno y el proyecto del PDM, se advierte que la VISIÓN planteada varia y se ajusta, quedando como sigue: “Chía, municipio de ubicación privilegiada en la región, con la educación como herramienta y base del desarrollo económico y social en la provincia de Sabana Centro, con cultura y pedagogía del civismo, propiciará la participación activa de la ciudadanía y será líder en los procesos de ciudad-región; con incorporación de innovación y ciclos de economía circular en lo urbano y rural, será destino priorizado de la inversión, para garantizar calidad de vida a sus habitantes y el progreso de la niñez y la juventud. Será, además, una ciudad dinámica y enlace para la conectividad de la región, ambiental y socio-culturalmente sostenible, que genere un entorno saludable para la conservación de la estructura ecológica municipal de la Cuenta Alta del Río Bogotá, su saneamiento y la protección y cuidado del Río Frío”. Que dice en concreto:

  • Chía con educación, con cultura y pedagogía del civismo propiciará la participación activa  de la ciudadanía (en qué, para qué?) y será líder en los procesos (qué procesos?) de ciudad región. 
  • Chía, con incorporación de innovación y ciclos de economía circular (¿?) en lo urbano y rural, será destino priorizado de la inversión, para garantizar calidad de vida a sus habitantes y el progreso de la niñez y la juventud,
  • Sera además, una ciudad dinámica y enlace para la conectividad de la región, ambiental y socio-culturalmente sostenible (es la región o Chía la ambiental y socio – culturalmente sostenible?), que genere un entorno saludable para la conservación de la estructura ecológica municipal de la Cuenta Alta del Río Bogotá, su saneamiento y la protección y cuidado del Río Frío.

Teniendo en cuenta que la visión es una imagen o una expectativa ideal, de corto, mediano o largo plazo que plantea el Plan en referencia al municipio, este último párrafo de la VISION “qué genere un entorno…. del Río Frío”, está apuntando a unas competencias que sobrepasan el ámbito de las atribuciones que tiene el municipio. El municipio puede contribuir a la conservación de la EEP de la Cuenca y al cuidado del río Frío, pero sobrepasa su competencia. La conservación de la EEP de la cuenca es una competencia de la CAR y del conjunto de entes territoriales de la cuenca. Tampoco, Chía, como municipio, tiene la responsabilidad del cuidado y conservación del Río Frío, es una responsabilidad compartida con otros entes territoriales, ya que el R. Frío atraviesa 3 municipios. Tiene la responsabilidad de cuidarlo y conservarlo a lo largo del recorrido que atraviesa el municipio, reto muy grande, ya que el estado del Río Frío, en este tramo, es de altísimo deterioro. 

En este orden de ideas, se sugiere sobre la VISIÓN lo siguiente:

  • Concretar la visión en lo que quiere la administración que sea Chía al terminar la vigencia 2020 – 2023, por efecto de su intervención en el municipio.
  • Dar más fuerza al papel de la educación en la visión, ya que es la apuesta que atraviesa y permea toda la propuesta del Plan.
  • Especificar cómo, para qué la participación ciudadana y en qué procesos de la ciudad región se busca tal participación.
  • Ajustar la visión al marco de competencias del municipio.   
  • Hacer explícita la perspectiva regional de Chía y su apuesta concreta en este tema. 

3. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO PDM

El objetivo general esta planteado en los siguientes términos: “Consolidar un territorio sostenible que genere sinergia entre lo urbano y lo rural, mediante la integración de la comunidad y el uso eficiente de los recursos económicos y ambientales en el Municipio de Chía”.

El diagnóstico del  Plan de Manejo Ambiental de Chía, realizado por la administración, en 2017, señala que el generalizado conflicto de usos del suelo en el territorio de Chía..” que tiene que ver con la disminución de la superficie con coberturas naturales o agropecuarias de la Estructura Ecológica Municipal, … constituye una reducción de la capacidad de estas áreas para dar sustento a los procesos ecológicos esenciales, para la preservación y conservación de ecosistemas y para el uso y manejo sostenible del territorio, condiciones fundamentales para el desarrollo socioeconómico del municipio.”  (p. 117). Ante esto, se recomienda más bien plantear un objetivo general que conduzcan a revertir esta crítica situación ambiental. 

4. EL CONTEXTO REGIONAL DEL PLAN
CHIA EDUCADA, CULTURAL Y SEGURA 2020 – 2023.

Es un acierto del PDM haber incorporado el sector Desarrollo Regional dentro del eje “Territorio Ambiental y Sostenible” con 2 programas y varias actividades que van a permitir reconocer, abordar, definir una mirada y un rol de Chía dentro del contexto regional y ojalá intervenir, proponer y aportar en la discusión de la propuesta de creación de la Región Metropolitana, que actualmente cursa en el Congreso de la República.  Pero, para estos efectos y para el eficiente desarrollo de los demás ejes y programas del Plan de Desarrollo, el documento del Plan debe hacer una breve reflexión acerca de cómo se ve inmersa Chía en la región y cuál es su visión hacia la región. No basta con mencionar que ..”Chía tiene una ubicación privilegiada en la región ..”. Que ” propiciará la participación activa de la ciudadanía y será líder en los procesos de ciudad-región”Que “ Será además, una ciudad dinámica y enlace para la conectividad de la región “. A qué región se refiere?, que significado tienen estos roles del municipio en la región?. Eso debe ser explicitado en el Plan.

5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA PROPUESTA DEL PDM.

Las Líneas estratégicas son las grandes apuestas propuestas por la administración. En el proyecto del Plan se identifican 5 grandes apuestas. Son: i) Bienestar Social y Productivo, ii) Equipamiento e Infraestructura Incluyente del Territorio, iii) Territorio Ambiental y Sostenible, iv) Ciudadanía, Civismo y Seguridad, y v) Buen Gobierno, Tecnología y Eficiencia Administrativa. El origen de tales líneas estratégicas provienen básicamente del Programa de Gobierno, y no parece tener mucho respaldo del diagnóstico, ya que este no fue estructurado siguiendo tales apuestas, ni hace referencia específica a estas.  Los sectores que integran cada uno de estos ejes o líneas son:

6. DIGNOSTICO DEL PROYECTO DEL
PDM CHÍA EDUCADA, CULTURAL Y SEGURA.

El Kit de Planeación [1] señala sobre el diagnóstico lo siguiente: ..” .. la realización del diagnóstico es fundamental para identificar las oportunidades y retos que enfrenta la nueva administración. Un buen diagnóstico permite describir con precisión las situaciones positivas y negativas que se presentan, centrando su análisis en los diferentes problemas, causas y consecuencias que inciden en el proceso de desarrollo [2](subrayado fuera de texto). 

Dos elementos hacen las veces de diagnóstico o soporte del proyecto del Plan de Desarrollo de Chía: i) las consultas a las comunidades y ciudadanos del municipio a través de lo que se denomina en el documento del Plan como “reuniones territoriales” y “reuniones de población diferencial y estratégica”, realizadas mediante la estrategia de consulta ciudadana “Asegura tu Plan” y ii) el documento propio y más formal del diagnóstico.  

Las reuniones emplearon una metodología adecuada, por su enfoque territorial, para el propósito de conocer la “experiencia de los propios habitantes, quienes tienen relación directa con su entorno..”[3], a través de la Cartografía Social. Ahora bien, la riqueza de este instrumento metodológico de cartografía social y la información que debió arrojar, no se aprecia en la presentación de los resultados que se hace en el documento del diagnóstico que respalda el PDM de Chía. Tampoco, se hace mención a la causa, consecuencias e impactos de las problemáticas identificadas en los territorios, sobre la calidad de vida de sus habitantes. Ni a la localización de la problemática, en un contexto territorial, ni a las soluciones propuestas. 

El documento propiamente dicho del diagnóstico tampoco es un soporte válido e importante para el Plan, ya que no se estructuró en función de las líneas estratégicas del Plan, para alimentarlas en su caracterización. Y más que diagnóstico, tal documento es una larga descripción de las realizaciones de programas y proyectos de la pasada administración 2016-2019, sin trazabilidad, análisis crítico, ni proyecciones de solución sobre los temas. 

7. RELACIÓN Y ARTICULACIÓN CON
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE -ODS-.

En el documento del proyecto del PDM, dentro de los programas y sectores, se plantean los ODS a los que apunta aportar cada sector del Plan. Sin embargo, en la narrativa hace falta una referencia concreta, específica sobre la situación de ese ODS en el municipio, cómo se busca impactar cada ODS y cuanto se impactará. Así, será imposible medir, hacer seguimiento y evaluar los efectos del Plan, sobre tales Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tal como está planteado ahora, esta relación sector – ODS, será una tarea inocua, por la dificultad de evaluar tal impacto.

8. EJES, OBJETIVOS, SECTORES Y # DE PROGRAMAS.

En el siguiente cuadro se aprecia la estructura de la propuesta del Plan de Desarrollo según ejes (transversal y estratégicos) y objetivos (general y estratégicos) y pretende cumplir la función de reunir en un solo plano los objetivos y tratar de relacionar unos con otros, para ver su aporte o apoyo al objetivo general o estrategia transversal y viceversa. Se agrega información sobre el número de programas por cada sector.

Al tratar de establecer cómo los objetivos estratégicos, esto es los correspondiente a los ejes estratégicos contribuyen al logro del objetivo general no se logra encontrar una relación contundente. Al buscar responder cómo cada uno de los objetivos estratégicos de los ejes contribuyen a “ consolidar un territorio  sostenible” solo se encuentra relación directa con el objetivo 2 del eje” Territorio ambiental y Sostenible”. Igual, al tratar de responder la pregunta: ¿Cómo los objetivos estratégicos generan sinergias entre lo urbano y lo rural?: no se encuentra respuesta. Cómo ¿“la integración de la comunidad consolida un territorio sostenible? “ no se logra ubicar alguna relación con esto. Esta relación se busca, dado que en el texto no se hace ninguna explicación de la articulación entre tales ejes y del porqué de esos ejes y no otros. Algunos comentarios por eje se plantean en las columnas correspondientes del cuadro (notas en rojo).

9. OBJETIVOS POR SECTOR Y RELACIÓN CON OBJETIVO GENERAL.

La siguiente matriz, busca facilitar un análisis de articulación y coherencia entre objetivos por sector, y entre estos con el objetivo general.

Definitivamente estos objetivos son sectoriales y apuntan al objetivo del eje correspondiente. Al pretender relacionarlos con el objetivo general se concluye que la propuesta de Plan de Desarrollo tiene un fuerte énfasis en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población (eje social y productivo), además busca mejorar la infraestructura de vías, de equipamientos, de espacio público, busca la convivencia, mejorar los niveles de seguridad y la eficiencia administrativa. Todo ello en orden a mejorar calidad de vida. Pero dichos objetivos sectoriales muestran poca relación con el objetivo general. Solo lo que corresponde al eje Territorio Ambiental y Sostenible con sus sectores de Planeación, Medio Ambiente, Desarrollo Regional y Agua potable y Saneamiento básico, tiene relación directa con el objetivo general, pero se aprecia que está poco articulado con los restantes ejes. Se requiere mayor articulación con los demás ejes, ya que hace relación al territorio, donde esta localizada la población, donde se van a plasmar las ejecutorias de los sectores y en el que hay grandes expectativas y preocupaciones de los habitantes de Chía, por problemas de falta de planeación para una adecuada ocupación del territorio, debilidad, ambigüedad, falta de seguimiento y control en la aplicación de la normativa sobre uso de suelo, desgreño en la protección de suelos de alto valor agrológico y recursos de carácter ambiental.  

Se concluye que el eje ”Territorio ambiental y sostenible” es el que tiene relación directa con el objetivo general y estratégico, mientras, se observa un divorcio entre el objetivo superior y los objetivos estratégicos de los otros ejes. No se aprecia articulación entre este eje y los restantes. 

Aparte de lo anterior hay dos temas adicionales. Uno sobre el tema de “Arraigo Territorial” mencionado en el enunciado del eje transversal, que no se expresa o evidencia en el objetivo general, ni en los objetivos estratégicos de los ejes y que trae la administración desde su plan de Gobierno, pero no se desarrolla a lo largo del documento del Plan. Cabe preguntarse: ¿Qué entiende el Plan por arraigo territorial?. ¿Qué representa para el logro del objetivo superior del Plan? ¿Por qué está en el objetivo superior?. ¿Qué se busca con el arraigo territorial? ¿Por qué es tan importante en el planeamiento? ¿Cómo aporta mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Chía? ¿Qué, a consolidar un territorio sostenible?. Dos, que significa ..”sinergia entre lo urbano y lo rural” expresado en el objetivo general? Qué tipo de sinergia quiere o busca la administración municipal?

10. EJES ESTRATÉGICOS, SECTORES,
OBJETIVOS DE SECTOR Y PROGRAMAS.

11.  PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES
“CHIA EDUCADA, CULTURAL Y SEGURA” 2020 – 2023

Los numerales 9 y 10 presentan una matriz que recoge el objetivo general y los objetivos por sector en cada eje, con el nombre de sus respectivos programas y el Plan Plurianual por ejes, sectores y vigencia. Esta información se presenta con el objeto de tener sobre un mismo plano los objetivos, establecer sus relaciones, y articularlo con el monto de recursos por eje, sector y programa, del Plan de Desarrollo de Chía “Chía Educada, Cultural y Segura”.

El monto total del Plan Plurianual del proyecto del Plan “Chía Educada, Cultural y Segura” 20 – 23, asciende a $610.334.534.009.oo y la distribución total de estos recursos, por año, es muy similar durante todo el período: 25.4% para el año 2020, 24.3% para 2021, 24,5% para 2022 y 25.7% para 2023. 

Por Ejes se observa que el 67.1% de los recursos totales son para el Eje Bienestar Social y Productivo($409.705.221.734.oo), que agrupa los sectores de Educación, Salud, Desarrollo Social, Cultura, Deporte, Turismo y Desarrollo Económico. Seguido del eje Equipamiento e infraestructura Física con el 18.4% de los recursos ($112.674.629.583.oo). Y de los Ejes Ciudadanía, Civismo y Seguridad con el 6.20 % de los recursos ($37.818.058.278.oo) y Territorio Ambiental y Sostenible con el 6.14% ($37.449.464.233.oo). Por último el Eje Buen Gobierno, Tecnología y Comunicaciones con el 2.1% de los recursos ($12.687.160.181.oo) totales. 

Los datos confirman la prioridad del Bienestar Social y Productivo dentro del Plan, seguido del eje de Equipamiento e infraestructura. Lo curioso es que estos temas no estén recogidos o expresados en el objetivo general que formula el Plan. Por ello se sugiere replantearlo en ese sentido. En seguida, se presentan unos gráficos que ayudan en el análisis al visualizar la distribución de recursos por sector del Plan.

Y dentro del sector de Educación concentra la mayor inversión el Programa ”Una Secretaría de Educación con vocación de servicio de manera interactiva y eficiente” con el 86% de total de recursos del sector.

Para el Sector de la Salud el programa con mayores recursos es “Chía afiliada, 100%  asegurada” que pretende aumentar a 92% la cobertura de afiliación al régimen subsidiado y cuya línea base está en 88.57%, es decir elevar la afiliación del Régimen subsidiado en 3.5% puntos, en el municipio. 

Dentro del mismo Eje, en el sector Desarrollo Económico se plantean 2 programas. El primero “Chía crece con empleo y emprendimiento seguro” que abarca el 22.8% de la inversión del sector y el segundo “Chía agropecuaria, adaptada al cambio climático produce en forma sostenible y segura” con el 77% de la inversión del sector. Cabe preguntar cómo se introduce el enfoque de economía circular que se menciona dentro de los objetivos del Eje? También el tema de agricultura urbana?

Ante esta propuesta cabe preguntar, ¿qué sentido tiene dentro de un municipio como Chía esta propuesta de perseguir objetivos de agricultura urbana? Chía requiere, en primera instancia, un apoyo decidido a los agricultores y campesinos raizales de la zona rural, que intentan sobrevivir en condiciones muy adversas, por la presión urbanizadora y la pérdida de suelos de alto valor agrológico en el municipio. Apoyo en crédito, en tecnologías, en asesoría técnica, en mejoramiento de las condiciones de producción, en fin, en la definición de políticas y estrategias que les otorgue una prioridad frente al uso del suelo rural.  

Para los 3 sectores: Educación, Salud y Desarrollo Económico las actuales condiciones del COVID 19, y el impacto económico que tendrá la pandemia en el municipio, amerita repensar propuestas alternativas a las planteadas. Por ejemplo, potencial de la formación en línea para grupos de estudiantes de los colegios oficiales. En salud, el apoyo a la infraestructura y dotación de entidades hospitalarias públicas. Apoyo al desarrollo agrícola y rescate progresivo de unas mínimas condiciones de seguridad alimentaria, fortaleciendo iniciativas productivas como las que se desarrollan en la vereda de Fagua a través de ASOFAGUA, y nichos que intentan modelos similares en otras veredas. 

Respecto del Eje de Infraestructura Física el Gráfico 3 muestra la distribución de recursos por sector. En Infraestructura Física los programas que reúnen mayores recursos son: “Equipamiento seguro e incluyente” y “Vías con función social para la gente”.

Para Desarrollo Urbano el programa con mayor asignación en inversión es “Espacio Público efectivo para la integración ciudadana y familiar” con $26.505.888.787.oo. Y los recursos asignados para vivienda en su programa “Vivienda digna igual calidad de vida” que corresponden a $16.381.344.245.oo.

El gráfico No. 4 señala la distribución de recursos del eje “Territorio Ambiental y Sostenible” que en su totalidad reúne una inversión de $37.449.464.233.oo. El rubro de menor asignación de recursos corresponde al Sector de Planeación, que tienen un solo programa “ Desarrollo Territorial incluyente y seguro”. Este programa tiene a su cargo muy importantes actividades como el “ajuste al POT vigente”, “Descongestión de 3000 trámites urbanísticos (licencias) radicados en la D. de Urbanismo, en el cuatrienio”, “Implementar un sistema de seguimiento a la expedición de licencias urbanísticas”, “Mantener actualizado el Sistema de información Geográfica SIGEO” y otros. 

Quedan entre el tintero los estudios y análisis que deben conducir a definir una política de uso de suelos mientras que se resuelve el proceso jurídico del Acuerdo 100/2016. Los estudios sobre alternativas viables de ingreso como industrias no contaminantes, servicios tecnológicos y especializados, para reducir la dependencia fiscal de los impuestos predial y de delineación. Y formular un sistema de aplicación, captación, recaudo y destinación de plusvalías.

En este Eje “Territorio Ambiental y Sostenible” está uno de los sectores y programas estratégicos para el municipio: “Agua Potable y Saneamiento Básico”. Tiene una inversión propuesta de $18.042.965.498.oo para la vigencia 2020 – 2023 y varias actividades para intervenir redes de acueducto y alcantarillado, el estudio y diseño de la PTAR 1, la puesta en marcha de la PTAR 1, poner en marcha la PTAR 2, implementar una estrategia para ampliar el servicio de aseo, entre otros. Sin embargo, bajo el contexto del COVID 19 y la emergencia por rotura del único tubo madre que provee el agua del municipio, del Sistema Tibitoc, se hace urgente incorporar recursos para un programa que garantice disponer de otro sistema de ingreso de agua y además completar el sistema de reserva en el occidente y oriente de la ciudad, con los tanques de reserva. Es urgente de la misma manera reducir las pérdidas de agua del municipio.    

12. PLANES, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS
EN LAS METAS PRODUCTO DEL PLAN

Al revisar, a lo largo de la propuesta del Plan de Desarrollo “Chía educada, cultural y segura” los cuadros sobre “Indicadores de Producto” para cada uno de los ejes, sectores y programas, es curioso encontrar con mucha frecuencia un enunciado de “Meta Producto” que dice lo siguiente: “Desarrollar una (1) estrategia  de…” o “Implementar una (1) estrategia de …”, o incluso “ Desarrollar 6 estrategias para …” o hasta “Desarrollar 26 estrategias para…”. 

La estrategia se define en términos muy sencillos como .. “un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin”[5]. Pero, hay que tener en cuenta que la estrategia en la planeación, tiene implícito la elección de una serie de acciones, de un cómo o unos cómos, se pueden lograr o alcanzar objetivos o propósitos planteados. Por eso el Alcalde en su Programa de Gobierno y luego en el Plan de Desarrollo selecciona unos ejes ESTRATEGICOS para alcanzar los objetivos del Plan y no otros.  En esta perspectiva y esta definición es extraño que a lo largo del Plan se planteen con tanta frecuencia este tipo de Metas Producto tan genérico, que no dicen nada, ni dejan vislumbrar hacia donde se dirigirán las acciones propuestas. Por ello se recomienda, clarificar y especificar el alcance de este tipo de enunciado a lo largo del Plan. 

También es común encontrar dentro de esas “Meta Producto” propuestas para “Diseñar e implementar la política pública de…”, “Reformular 6 políticas de…”, “Ajustar la Política de…”, “Formular el Plan Maestro de…”. Muy loable esta labor propuesta por el Plan, pero, se considera que son tantas las metas, de este tipo, que se están proponiendo, que pareciera que se toma muy a la ligera la formulación de X o Y política o plan. Estas políticas y planes, no son solo un tema sectorial. Deben estar enmarcadas en unos criterios, principios y lineamientos de desarrollo local que no están claros. Deben tener una articulación entre ellas. Demandan una elevada capacidad de planeación y coordinación institucional.

Para que se vea la magnitud de este tipo de propuestas para formular “estrategias”, “planes” y “políticas” a lo largo del Plan, se hace un registro de frecuencias de estos enunciados en el documento, para que haya una reflexión en torno a la necesidad real para formularlas y se mida la capacidad de planeación requerida para lograr los resultados propuestos. 

13. A MANERA DE SÍNTESIS

13.1. Este análisis y desglose de información del PDM “Chía Educada, Cultural y Segura” 2020-2023 se elabora sobre el documento circulado por la administración municipal el 28 de febrero del presente año, fecha en que se presento al CTP para su concepto. Seguramente las circunstancias del COVID 19 en el municipio y el país en general, obligarán a hacer un replanteo de las propuestas, del presupuesto y de las metas a alcanzar. Sin embargo, las reflexiones aquí planteadas y las sugerencias y propuestas pretenden alimentar los debates en el Concejo y tenerse en cuenta para la formulación del PDM definitivo. 

13.2. El PDM se acoge al programa de gobierno. El diagnóstico que debe soportar el PDM, no es el más adecuado ya que no responde a los intereses estratégicos del Plan, sino que se trata de un informe que registra las ejecutorias de la pasada administración. Es una relatoría de esas ejecutorias y está lejos de ser un diagnóstico que analice causas y consecuencias de los problemas locales y territoriales, para orientar las decisiones del Plan.

13.3. La metodología de consulta ciudadana para alimentar el Plan a través de la estrategia de “Asegura tu Plan” tampoco alimenta de manera importante la propuesta del plan, hasta donde se pudo conocer la información que recogieron y que registra la administración en el documento de diagnóstico. La metodología de cartografía social no tuvo un desarrollo pleno que permitiera a la ciudadanía y comunidades, desde el análisis de las características de su territorio, a partir de mapas elaborados con las mismas comunidades, identificar o contextualizar sus problemas y proponer soluciones. 

13.4.  Entonces la propuesta del Plan tiene asidero real en el programa de gobierno y algunos elementos de análisis recogidos del informe de gestión de la pasada administración y de las listas de problemas identificados por las comunidades en las sesiones de consulta ciudadana. 

13.5. El Plan no tiene planteada una mirada del desempeño, función y papel del municipio en el contexto regional y si bien plantea en la VISIÓN que Chía será líder en los procesos de ciudad región y enlace para la conectividad de la región, no es claro que representa esta intención o propósito y que alcance tendrá dentro del Plan.

13.6. Al intentar hacer un análisis de coherencia e interrelación entre objetivo superior y objetivos de ejes y entre Eje transversal y ejes estratégicos, se aprecian muchos vacíos y pocas interrelaciones y articulaciones. Cada eje es un eje de carácter unilateral, agrupado por sectores, cada uno con objetivos sectoriales, pero con débiles amarres entre sí, con los otros ejes y con el eje transversal. Por ejemplo, el enunciado del objetivo general hace relación a “Consolidar un territorio sostenible…”, pero todo el cuerpo de ejes estratégicos y sus objetivos sectoriales tienen un énfasis en el desarrollo social y mejoramiento de calidad de vida de los ciudadanos, aspecto que no recoge el objetivo general o superior, ni el eje transversal. Solo el Eje estratégico Territorio Ambiental y sostenible se articula de alguna manera con el objetivo superior.  

13.7. Si se analiza esto desde el Plan Plurianual se reitera lo dicho. Los ejes, sectores y programas prioritarios por el monto de recursos son los ejes Social y de Infraestructura. En cuanto a los programas y el porque de la asignación de unos recursos y no otros, no se puede entender con claridad, ya que no se encuentran en el documento del Plan los criterios para comprender y entender esta asignación de recursos y no otra.

13.8. Repensar y evaluar la real necesidad de diseñar y formular planes y políticas sectoriales enmarcadas en criterios y principios definidos y articulados a los propósitos superiores del desarrollo municipal. Teniendo en cuenta un marco de trabajo y relaciones con la región. 

13.9. Reformular y concretar con claridad y precisión el tipo de meta producto expresada como: “Desarrollar una (1) estrategia de..” para eliminar la ambigüedad y sinsentido que entraña, como mecanismo que se plantea para solucionar un problema y como contribuye a un resultado. 

13.10. Teniendo en cuenta la nueva realidad nacional y local, el Plan deberá replantear sus prioridades y programas. Algunas sugerencias a tener en cuenta son las siguientes:

  • En el sector de educación adelantar una evaluación del sistema y modus operandi educativo, de cara a los resultados y experiencias de la irrupción del desarrollo tecnológico en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • En el sector salud deberá emprenderse una reingeniería del sistema de prevención y atención en salud. Una inversión amplia para la dotación de infraestructura hospitalaria y atención primaria del sistema público en salud.
  • En el sector de desarrollo Social asegurar un sistema efectivo de atención a grupos vulnerables, desarrollo de bases de datos de población vulnerable, depuración del Sisben.
  • En el sector de desarrollo Económico rescatar la producción agropecuaria y fortalecerla mediante la definición de apoyos en crédito, tecnología, asistencia técnica, comercialización y mercadeo para asegurar producción y el empleo, así como respeto por las zonas de alto valor agrologico.
  • En el sector Agua Potable es de suma urgencia resolver la dependencia de la venta de agua en bloque de Bogotá, fortalecer las reservas de agua y el plan de contingencia e instalar nuevas acometidas para provisión del agua de Tibitoc.
  • Establecer lineamientos de política e instrumentos metodológico y tecnológico para la gestión, seguimiento y control de licencias de construcción y de las actuaciones urbanísticas, que asegure una adecuada densificación del suelo urbano, la generación de espacio público, la conservación de los suelos y áreas rurales protegidas (Agrológicas II y III) y de preservación ambiental.
  • Articular la planeación local con los municipios circunvecinos para trabajar: la contención de la conurbación física, al sur, con Cota y Bogotá, un modelo de integración con Cajicá, la constitución de un cinturón Verde en el borde sur del municipio.

Breve Glosario[6] para trabajar Planes de Desarrollo Municipal:

Metas Resultado: Las primeras hacen referencia al cambio de un problema o el aprovechamiento de un potencial detectado en la entidad territorial y requieren que se conozca con claridad la situación inicial o actual para poder evaluar el cambio o modificación logrado.

Meta Producto: Están relacionadas con la forma como se piensa solucionar el problema o las condiciones para aprovechar la potencialidad, es decir, cómo se van a enfrentar las causas que generan dicha situación problemática o la potencialidad. Las metas de producto deben contribuir al logro de las metas de resultado establecidas en cada sector. 

Indicador: Un indicador es un punto de referencia que permite observar y medir el avance en el logro de una meta esperada o de una situación determinada. Según la información proporcionada por cada indicador, éstos pueden ser cualitativos o cuantitativos.


Compartir:

Deja un comentario